amperio logo

FOTOVOLTAICA

2022-01-14

Subvenciones y bonificaciones fiscales para la fotovoltaica en España

Subvención para la instalación de placas solares

Subvenciones y bonificaciones fiscales para la fotovoltaica en España

La utilización de energía fotovoltaica en España se ha vuelto una opción muy atractiva para satisfacer el consumo eléctrico dado que no solo contribuye a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero asociados a las fuentes de producción eléctrica convencionales, sino que también implica una reducción considerable en los gastos económicos asociados a la factura eléctrica. Por lo tanto, podrías preguntarte: ¿Existen subvenciones o algún tipo de bonificación fiscal si decido optar por paneles fotovoltaicos para mi hogar o negocio? ¿Como es que puedo ahorrar en la factura? ¿Me pagan por producir energía? Para dar respuesta a esas interrogantes y muchas más te sugiero que leas el siguiente artículo.

Subvención para la instalación de placas solares

Si decides optar por una instalación fotovoltaica en España, debes saber que el gobierno brinda subvenciones para el autoconsumo que permiten un ahorro de entre un 40% y un 50%. Estas subvenciones, destinadas principalmente para instalaciones en viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos, pueden ser solicitadas por cualquier persona que desee instalar placas solares en su vivienda. ¿Suena genial no? ¿Cómo se solicitan estas subvenciones? Para solicitar una subvención para el autoconsumo debes disponer de los siguientes requisitos: presupuesto detallado de la instalación, no haber solicitado subvenciones previas (La mayoría de las subvenciones no son acumulativas), el solicitante deberá ser el propietario o la empresa instaladora bajo aprobación previa del propietario, sólo se podrá subvencionar una instalación fotovoltaica por vivienda, y por último debe cumplir los requisitos máximos y mínimos de potencia instalada.

Tipos de subvenciones para el autoconsumo

Dado que la Unión Europea estableció distintos objetivos en materias de energías renovables para los años 2020, 2030 y 2050, el gobierno de España pone a disposición una gran variedad de subvenciones con el fin de cumplir estos objetivos. Estas subvenciones se dividen en dos modalidades fundamentales: subvenciones sobre el precio de la instalación y subvenciones sobre impuestos del estado.


Subvenciones sobre el precio de la instalación: Se otorgan a nivel comunitario y cada comunidad autónoma establece la cuantía y las condiciones de las ayudas. Estas subvenciones se aplican de manera porcentual sobre el precio total de la instalación y en algunos casos no aplicarán sobre el impuesto sobre el valor agregado (IVA).

Subvenciones sobre impuestos del estado: Se otorgan a nivel municipal aplicando al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y al Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO). Este tipo de ayudas suelen rondar alrededor de los 1.500€.

Es común que te preguntes ¿Qué subvención es más conveniente para mi instalación? Pues debes elegir entre los dos tipos de ayuda, siendo en la mayoría de las ocasiones más favorables las subvenciones sobre el presupuesto total de la instalación. Sin embargo, este tipo de subvenciones tienen plazos de presentación y si el plazo de dicha subvención está vencido y no puedes esperar unos meses para la apertura del próximo, ¡No te preocupes! Puedes optar por las subvenciones sobre los impuestos del estado que también son una buena opción.

Vamos! Detallemos estas subvenciones a continuación…

Subvenciones sobre el precio de la instalación

Las subvenciones sobre el presupuesto de autoconsumo se emiten periódicamente en función de la gestión de los presupuestos de cada comunidad autónoma y tienen una duración predeterminada. Como este tipo de subvenciones depende de la gestión de cada comunidad autónoma, su cuantía y plazo de presentación puede variar, por lo que es conveniente consultar la web de cada comunidad autónoma para verificar la información y solicitar las subvenciones para el autoconsumo.

Subvenciones sobre impuestos del estado

Las subvenciones sobre impuestos del estado son ayudas que se solicitan en el ayuntamiento correspondiente al municipio al que esta adscrito cada comunidad autónoma. El porcentaje de estas subvenciones representa entre un 30% y 50% para el IBI durante 3 o 5 años y entre un 30% y un 90% sobre el ICIO para la mayoría de las situaciones. Cada ayuntamiento elige si otorga ambas subvenciones, una o ninguna.

Proyección a futuro de las subvenciones para autoconsumo del Gobierno de España

Ahora que conoces que existen subvenciones para facilitar la instalación fotovoltaica que estás pensando ubicar en tu tejado podrías preguntarte: ¿Pero esto tiene futuro? ¿Cuánto ha invertido el gobierno en esto? Pues te damos un dato: para el periodo de 2021-2023 el Consejo de ministros de España aprobó 1.320 millones de euros de ayudas para invertir en sistemas de autoconsumo, almacenamiento y climatización. Estas ayudas, denominadas NEXT GENERATION, se dividen en seis programas, que son principalmente para incentivar el Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios, residencial, publico, tercer sector y otros sectores productivos (como industria y agropecuario), incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes de otros sectores económicos, y climatización, agua caliente sanitaria (ACS) obtenida con renovables del sector residencial. ¿Ya casi puedes imaginar los paneles fotovoltaicos en tu tejado no? ¿Qué esperas por optar por una de estas ayudas?

Real Decreto 244/2019

Ahora, hablemos un poco sobre las leyes y decretos que soportan la instalación fotovoltaica que tienes pensado instalar en tu tejado. Lo primero que debes conocer es que desde la derogación del llamado “impuesto al sol” en 2018 y la llegada del Real Decreto 244/2019 se ha supuesto el inicio de una nueva etapa en el autoconsumo fotovoltaico en España. Entre las ventajas del nuevo Real Decreto cabe destacar el impulso al autoconsumo colectivo, comunidades de vecinos, parques empresariales, entre otros, además de la simplificación de la burocracia o la puesta en marcha de la denominada compensación simplificada de los excedentes, un concepto similar al balance neto. Debes estar pensando ¿compensación simplificada de los excedentes? ¿Pero qué es eso? Para entender la compensación simplificada de los excedentes, es conveniente definir los tipos de instalaciones fotovoltaicas: dejando a un lado las instalaciones no conectadas a la red eléctrica que normalmente están situadas en zonas rurales, existen dos modalidades de autoconsumo fotovoltaico dependiendo del destino de la energía excedentaria, es decir, de la energía que producen los paneles fotovoltaicos y no utilizas:


Autoconsumo sin excedentes: son aquellas instalaciones que disponen de un sistema antivertido que impide que la energía sobrante vaya a la red eléctrica, es decir, todo lo que lo produce tu instalación fotovoltaica no sale de tu hogar, por lo tanto, se pueden añadir baterías, al igual que en el autoconsumo con excedentes, para almacenar esta energía excedentaria y utilizarla, por ejemplo, por la noche o en días nublados.

Autoconsumo con excedentes: son aquellas instalaciones que permiten la inyección de la energía sobrante en la red de transporte y distribución, en otras palabras, tu como usuario puedes vender la energía vertida a la red o acogerte al llamado balance neto, también llamado net metering, que implica compensar en la siguiente o siguientes facturas, la energía volcada a la red.

Podría resultarte atractivo optar por una instalación fotovoltaica con excedentes ¿A quién no le resultaría atractivo tener una fuente de energía renovable y reducir la factura de la luz?, sin embargo, si deseas optar por esta opción es necesario cumplir una serie de requisitos: la potencia total instalada no podrá superar los 100 kW, la instalación de producción no puede estar sujeta a un sistema retributivo adicional, el usuario o consumidor deberá registrar únicamente un contrato de compensación de excedentes de autoconsumo, el consumidor deberá inscribir solamente un contrato de suministro para consumo asociado y otros consumos auxiliares con una comercializadora.

Compensación de excedentes

En caso de decidas colocar una instalación fotovoltaica con excedentes, es conveniente que conozcas que la compensación de excedentes los tramita la comercializadora, y como es de esperarse, esta no comprará el excedente a un precio superior al que se encuentra en el mercado. Debe realizarse un análisis del precio de la energía excedente que se ha generado a través del sistema fotovoltaico y tener en cuenta que siempre será inferior al que el usuario ha contratado en la red eléctrica tradicional, pero a pesar de esto, ¡sí que consigues un ahorro! Actualmente, el precio de la energía sobrante se sitúa en los 0,06€/ kWh, y los usuarios suelen conseguir un ahorro anual entre el 50% y 70% en la factura de la luz, reduciendo también el periodo de amortización de la instalación de paneles solares.

Conclusión

Habrás podido notar que optar por una instalación fotovoltaica puede ser una opción muy atractiva para una vivienda o un negocio, dado que supone una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones, además de presentar un importe económico sustancial al reducir los precios asociados a la factura de la luz. En caso de que finalmente te decidas por instalar módulos fotovoltaicos en tu tejado, ya conoces que puedes realizarlo optando por las subvenciones que dispongan las distintas comunidades autónomas, por lo que es esencial te informes sobre las subvenciones del precio de la instalación, las cuales pueden reducir considerablemente el tiempo de amortización, y al tener excedentes, estos pueden significar una reducción considerable de tu factura de luz. Sabiendo todo esto, ya estás a poco de hacer tu contribución al medio ambiente y ahorrar en tu factura ¿Qué esperas?

Artículos destacados

Consulta nuestros artículos destacados sobre energía fotovoltaica y bombas de calor para mantenerte informado sobre las últimas innovaciones y soluciones de eficiencia energética para tu hogar o negocio.

Subvenciones placas solares Sevilla

FINANCIACIÓN

9 min leer

Todas las subvenciones disponibles para paneles solares en Sevilla 2022

Descubre todas las subvenciones disponibles para paneles solares en Sevilla. La fotovoltaica más accesible que nunca.

13.12.2022

Microinversor paneles solares

FOTOVOLTAICA

6 min leer

Microinversor u optimizador: ¿Qué tener en cuenta?

Exponemos las principales diferencias entre el microinversor y el optimizador para paneles fotovoltaicos.

23.12.2022

Pompa ciepła

BOMBAS DE CALOR

8 min leer

Calefacción o bomba de calor, una gran cuestión

¿Nos compensa más instalar un sistema de calefacción o una bomba de calor en nuestro hogar?

06.9.2022